St Michael's Mount

St Michael's Mount (en español «monte de san Miguel»; en córnico: Karrek Loes y'n Koes, literalmente «roca gris en el bosque») es una isla mareal situada a 366 m de la orilla de la bahía de Mount, en la costa de Cornualles, Reino Unido. Es también una parroquia civil inglesa y está unida con la ciudad de Marazion por una calzada artificial hecha con adoquines de granito, transitable entre mediada la marea y la marea baja.

Su nombre en córnico puede aludir al recuerdo popular de una época anterior en que la bahía de Mount estaba inundada, y que sería una descripción exacta de un monte rodeado de bosques. Después de algunas fuertes tormentas, en la playa en Perranuthnoe, durante las mareas bajas se han visto restos de árboles, pero su datación por radiocarbono estableció que la inmersión de la madera de avellano fue alrededor de 1700 a. C.[1]​ El cronista John de Wor...Leer más

St Michael's Mount (en español «monte de san Miguel»; en córnico: Karrek Loes y'n Koes, literalmente «roca gris en el bosque») es una isla mareal situada a 366 m de la orilla de la bahía de Mount, en la costa de Cornualles, Reino Unido. Es también una parroquia civil inglesa y está unida con la ciudad de Marazion por una calzada artificial hecha con adoquines de granito, transitable entre mediada la marea y la marea baja.

Su nombre en córnico puede aludir al recuerdo popular de una época anterior en que la bahía de Mount estaba inundada, y que sería una descripción exacta de un monte rodeado de bosques. Después de algunas fuertes tormentas, en la playa en Perranuthnoe, durante las mareas bajas se han visto restos de árboles, pero su datación por radiocarbono estableció que la inmersión de la madera de avellano fue alrededor de 1700 a. C.[1]​ El cronista John de Worcester[2]​ relata que en el año 1099, estando St Michael's Mount a cinco o seis millas (10 km) del mar, encerrado en un bosque espeso, en el tercer día de las nonas de noviembre, el mar se desbordó destruyendo muchas ciudades y ahogando a muchas personas, así como innumerables bueyes y ovejas. La Crónica anglosajona registra con fecha de 11 de noviembre de 1099: «La inundación del mar alcanzó una altura tal, e hizo tanto daño, que nadie se acordaba de lo que hubiese hecho antes».[3]​ La leyenda córnica sobre Lyonesse, el antiguo reino que se dice se extendía desde Penwith hacia las islas Sorlingas, también habla de una tierra que estaba siendo inundada por el mar.

En tiempos prehistóricos, St Michael's Mount pudo haber servido como puerto para el comercio del estaño, y Gavin de Beer cree que puede ser identificado con Ictis/Ictin, el puerto de estaño mencionado por Posidonio.[1]

Históricamente, St Michael's Mount fue el homólogo en Cornualles del Mont Saint-Michel en Normandía, Francia (que comparte las mismas características de isla mareal y la misma forma cónica), cuando en el siglo XI Eduardo el Confesor se la concedió a los benedictinos, la misma orden religiosa del francés Mont Saint-Michel.[4]

St Michael's Mount es conocido coloquialmente por los lugareños simplemente como The Mount (El Monte).

 
Vista de St Michael's Mount
 
St Michael's Mount en 1900
 
Vista de St Michael's Mount con vegetación subtropical

La isla de El Monte puede ser el Mictis de Timeo, mencionado por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia (IV: XVI.104), y el Ictis de Diodoro Sículo.[cita requerida] Ambos hombres probablemente tuvieron acceso a textos ahora perdidos del antiguo geógrafo griego Piteas, que habría visitado la isla en el siglo IV a.C. Si esto fuera cierto, sería uno de los primeros lugares identificados en todo el oeste de Europa y, en particular, en la isla de Gran Bretaña.

En el siglo V d.C., se afirma que el Arcángel San Miguel se apareció a los pescadores locales en El Monte,[1]​ lo que, según el autor Richard Freeman Johnson, puede ser tal vez una apropiación nacionalista de un antiguo mito.[2]

La isla pudo haber sido el sitio de un antiguo monasterio en el siglo VIII y, a principios del siglo XI, Eduardo el Confesor se lo concedió a la abadía normanda de Mont Saint-Michel.[3]​ Fue un priorato de esta abadía hasta la disolución de las casas ajenas por Enrique V, cuando fue otorgado a la abadesa y el convento de Syon en Isleworth, Middlesex. Fue un complejo de peregrinos, cuya devoción se alentó con una indulgencia concedida por el Papa Gregorio VII en el siglo XI.

Los edificios monásticos fueron construidos durante el siglo XII, pero en 1425, al ser un monasterio extranjero, fueron suprimidos.[3]

Henry Pomeroy capturó El Monte, en nombre del príncipe Juan, en el reinado de Ricardo I. En 1473 John de Vere, 13º Conde de Oxford, entonces exiliado en Francia, conquistó y sostuvo el lugar durante un asedio de 23 semanas contra 6.000 soldados de Eduardo IV y a principios de 1474 se rindió. En 1497, el pretendiente al trono Perkin Warbeck también ocupó El Monte. Humphry Arundell, gobernador de St Michael's Mount, encabezó la rebelión de 1549. Durante el reinado de la reina Isabel I, el lugar fue otorgado a Robert Cecil, conde de Salisbury, cuyo hijo lo vendió a sir Francis Basset. Durante la Guerra Civil inglesa, sir Arthur Basset, hermano de sir Francis, defendió El Monte contra el Parlamento hasta julio de 1646. El Monte fue vendido en 1659 al coronel John St Aubyn. Su descendiente, Lord St Levan, sigue siendo el tenente del lugar, pero ha dejado de residir allí; su sobrino, James St Aubyn, reside y lleva a gestión del lugar desde 2004.

En 1755, el terremoto de Lisboa causó un tsunami que golpeó esta costa de Cornualles, a más de 1.600 km de distancia. El mar subió dos metros en 10 minutos en St Michael's Mount, decayendo en la misma proporción, y continuó subiendo y bajando durante cinco horas. En el siglo XIX, el escritor francés Arnold Boscowitz afirmó que «se produjo en las costas de Cornualles una gran pérdida de vidas y propiedades».[4]

Poco se sabe acerca de la aldea antes del comienzo del siglo XVIII, excepto que había pocas cabañas de pescadores y casas monásticas. Después de las mejoras del puerto en 1727, St Michael's Mount se convirtió en un puerto floreciente, y en 1811 había 53 casas y cuatro calles. La población alcanzó su punto máximo en 1821, cuando la isla tenía 221 residentes, con tres escuelas, una capilla metodista y tres casas públicas, en su mayoría utilizadas por los marineros de visita. El pueblo entró en decadencia después de las grandes mejoras del puerto de Penzance y con la prolongación del ferrocarril a Penzance en 1852, y muchas de las casas y edificios fueron demolidos.

El Monte fue fortificado durante la Segunda Guerra Mundial, durante la invasión crisis de 1940-41, y todavía pueden verse tres casamatas.[5]

Sesenta y cinco años después de acabada la guerra, se sugirió, basándose en entrevistas con contemporáneos, que el antiguo ministro nazi y al tiempo embajador alemán en Gran Bretaña, Joachim von Ribbentrop, habría querido vivir en El Monte después de la planeada conquista alemana. Los documentos archivados revelan que durante su estancia en Gran Bretaña en la década de 1930, en la que había propuesto inicialmente una alianza con la Alemania nazi, Ribbentrop frecuentemente visitó Cornualles.[6]

En 1954, el 3.er barón de St Levan cedió la mayor parte de St Michael’s Mount a la Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural (National Trust), junto con un importante fondo patrimonial.[cita requerida] La familia St Aubyn retuvo un contrato de arrendamiento de 999 años para habitar el castillo y una licencia para administrar la exposición pública de las habitaciones históricas. Será gestionado en conjunto con el National Trust.

«Timeline of The Mount» (en inglés). St. Michael's Mount. Archivado desde el original el 20 de enero de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2012.  Richard Freeman Johnson (2005). Saint Michael the Archangel in medieval English legend (en inglés). Boydell Press. pp. 68. ISBN 1843831287.  a b Nikolaus Pevsner, Enid Radcliffe (1970). Cornwall (en inglés). Yale University Press. pp. 193-195. ISBN 9780140710014.  "great loss of life and property occurred upon the coasts of Cornwall."«Sources of Cornish History - The Lisbon Earthquake» (en inglés). Cornwall Council. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2012.  Foot, 2006, pp. 88-93. Vanessa Thorpe (3 de octubre de 2010). «Nazi foreign minister planned to own Cornwall as his retirement home» (en inglés). The Observer. Consultado el 16 de septiembre de 2012. 
Fotografías por:
Statistics: Position (field_position)
1485
Statistics: Rank (field_order)
69428

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Seguridad
879324516Haz clic/toca esta secuencia: 6243

Google street view

¿Dónde puedes dormir cerca? St Michael's Mount ?

Booking.com
454.337 visitas en total, 9.077 Puntos de interés, 403 Destinos, 16 visitas hoy.