Principality of Sealand
( Principado de Sealand )Sealand, oficialmente Principado de Sealand (en inglés: Principality of Sealand) es una micronación y principado autoproclamado, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional, parlamentaria, unitaria. El principado proclama como territorio soberano propio la plataforma marina Roughs Tower,[1] construida por la Royal Navy en 1942 y localizada en el mar del Norte, a diez kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido, así como aguas territoriales en un radio de doce millas náuticas.
Sealand fue ocupado por la familia y asociados de Paddy Roy Bates, quien autoproclamó el principado y acuñó para sí mismo el apelativo de Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand. La población en sus instalaciones rara vez excede de cinco personas y el área habitable de la torre es de 550 m².
Ningún país ha reconocido la soberanía y legitimidad de Sealand. A menudo ...Leer más
Sealand, oficialmente Principado de Sealand (en inglés: Principality of Sealand) es una micronación y principado autoproclamado, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional, parlamentaria, unitaria. El principado proclama como territorio soberano propio la plataforma marina Roughs Tower,[1] construida por la Royal Navy en 1942 y localizada en el mar del Norte, a diez kilómetros de la costa de Suffolk, en el Reino Unido, así como aguas territoriales en un radio de doce millas náuticas.
Sealand fue ocupado por la familia y asociados de Paddy Roy Bates, quien autoproclamó el principado y acuñó para sí mismo el apelativo de Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand. La población en sus instalaciones rara vez excede de cinco personas y el área habitable de la torre es de 550 m².
Ningún país ha reconocido la soberanía y legitimidad de Sealand. A menudo se la utiliza como un caso de estudio relacionado con como los principios de derecho internacional se pueden aplicar a un territorio en disputa.[2]




En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido construyó el HM Fort Roughs como parte de las Fortalezas Marinas Maunsell. El fuerte está compuesto por una plataforma flotante equipada con una superestructura de dos torres unidas por una cubierta sobre la cual podían agregarse otras estructuras.[1]
La plataforma fue remolcada hasta Rough Sands, un banco de arena ubicado aproximadamente a diez kilómetros de la costa de Suffolk y trece kilómetros de la costa de Essex, Inglaterra, donde se inundó intencionadamente el casco de la embarcación para fijar su posición sobre el fondo del banco de arena. La estructura que es visible actualmente corresponde a la superestructura del buque. La ubicación elegida se encontraba en aguas internacionales, más allá de los cinco kilómetros de aguas territoriales reclamadas por el Reino Unido en esa época.
La instalación (conocida como Roughs Tower) fue ocupada por entre 150 y 300 personas de la Marina Real durante la Segunda Guerra Mundial y no fue hasta 1956 cuando el último personal fue evacuado y la torre abandonada.
El 2 de septiembre de 1967 el fuerte fue ocupado por Paddy Roy Bates,[1] un ciudadano británico presentador de radio pirata, quien expulsó a un grupo rival de radiopiratas y reclamó soberanía con base en su interpretación personal del derecho internacional.
En 1968 el hijo de Roy, Michael Bates, fue llevado a juicio como resultado de un incidente durante el cual se abrió fuego contra un buque de la Armada Británica en las inmediaciones de Sealand. De acuerdo con algunos informes, los tripulantes del buque intentaban desalojar a los Bates del fuerte, mientras otros argumentan que sólo estaban realizando trabajos de reparación en una boya de navegación cercana.[2] El 25 de noviembre de 1968 la corte, con sede en Chelmsford, Essex, declaró que debido a que el incidente ocurrió fuera de las aguas territoriales británicas, no tenía jurisdicción sobre el caso.[3] Bates ha citado este caso como un acto en el que Reino Unido reconocía su soberanía de facto.[4]
En 1978, mientras Bates se encontraba fuera, el primer ministro de Sealand, Alexander G. Achenbach, junto con varios ciudadanos alemanes y neerlandeses, tomó por la fuerza la torre manteniendo a Michael Bates cautivo, para liberarlo varios días después en los Países Bajos.[5]
Bates preparó asistencia armada y usando un helicóptero de asalto retomó la fortaleza. Mantuvo a los invasores cautivos y los declaró prisioneros de guerra. La mayoría de los participantes en la invasión fueron repatriados al cese de la «guerra», pero Gernot Pütz, un abogado alemán poseedor de un pasaporte de Sealand, fue acusado de traición contra Sealand y sería mantenido cautivo a menos que pagara 75 000 DM. Los gobiernos de los Países Bajos y de Alemania solicitaron al Gobierno británico su liberación; sin embargo este se deslindó de toda responsabilidad citando la decisión de la corte de 1968. Alemania entonces envió un diplomático de su embajada en Londres a Roughs Tower para negociar con el Príncipe Roy, la liberación de Pütz. Después de varias semanas Roy Bates cedió y seguidamente afirmó que la visita del diplomático constituía un reconocimiento de facto de Alemania a Sealand (Alemania no ha confirmado esta interpretación).[5]
Después de su repatriación, Achenbach estableció en Alemania un «gobierno en el exilio» en oposición a Roy Bates, asumiendo el título de «Chairman of the Privy Council». A su renuncia por motivos de salud en agosto de 1989, el «ministro para la cooperación económica» del gobierno rebelde, Johanes Seiger, asumió el control bajo el título de primer ministro y «Chairman of the Privy Council». Seiger continúa afirmando ser la autoridad legítima de Sealand.
Sealand reclama como su territorio las aguas alrededor de la torre en una extensión de doce millas náuticas y ha afirmado haber defendido físicamente su reclamación al menos en una ocasión. En un incidente en 1990 en el que se le disparó desde Sealand al Golden Eye, un buque auxiliar de la Marina Real.[cita requerida]
Durante una época un grupo español presuntamente asociado al Gobierno en el exilio de Seiger, manufacturó y vendió pasaportes de Sealand, los cuales lograron una amplia difusión, sobre todo en Europa del Este. Estos pasaportes, que no fueron autorizados por la familia Bates, se vieron involucrados en varios crímenes de importancia, incluyendo el asesinato de Gianni Versace. Debido a la gran cantidad de pasaportes ilegales en circulación (estimada en 150 000), en 1997 la familia Bates revocó todos los pasaportes de Sealand, incluyendo los que ellos mismos habían emitido en los últimos treinta años.
En 1968 el Reino Unido incorporó la zona de Roughs Sands a las aguas territoriales británicas. Entre 1990-1991 el Reino Unido presentó ante una Corte Administrativa de los Estados Unidos evidencia de que ningún «Principado de Sealand» independiente hubiese existido jamás. Este caso nunca fue apelado por la familia real sealandesa.
Se cree que todos los miembros de la «Familia Real Sealandesa» conservan su nacionalidad británica. Desde 1999 ninguno de ellos ha establecido su residencia permanente en Roughs Tower, que está ocupada actualmente por uno o más encargados en representación de Michael Bates, el cual a su vez vive en Leigh on Sea, Inglaterra. Como Sealand no es un país reconocido, la familia Bates viaja internacionalmente con el pasaporte que los acredita como ciudadanos británicos.
En junio de 2006 se produjo un incendio debido a la explosión de un generador de electricidad. Los daños son serios pero la estructura permaneció segura. Durante unas semanas después del incendio, se prohibió la entrada de naves extranjeras en un diámetro de una milla náutica al principado, así como el aterrizaje de helicópteros.
En el año 2007, el principado de Sealand puso a la venta la plataforma que conforma su territorio. Para realizar la transacción tal efecto se contrató a la empresa española Inmonaranja.[6]
↑ a b Sealand Government. «History Of Sealand» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011. Consultado el 16 de agosto de 2011. ↑ «Welcome to Sealand. Now Bugger Off». Wired News. July 2000. Archivado desde el original el 30 de abril de 2008. Consultado el 11 de noviembre de 2007. ↑ Regina v. Paddy Roy Bates and Michael Roy Bates, The Shire Hall, Chelmsford, 25 October 1968. «Regina v. Paddy Roy Bates and Michael Roy Bates». The Shire Hall, Chelmsford. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2007. Consultado el 29 de mayo de 2015. ↑ «Acerca de Sealand». Consultado el 8 de enero de 2021. ↑ a b Ryan, John; Dunford, George; Sellars, Simon (2006). Micronations. Lonely Planet. p. 11. ISBN 1-74104-730-7. ↑ El Mundo (9 de enero de 2007). «Se vende 'Sealand', el país virtual nacido en una antigua plataforma sobre el mar». Consultado el 16 de agosto de 2011.
Añadir nuevo comentario