Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C.), es un distrito colombiano,[9] desde 1991.[10] Ubicada a orillas del mar Caribe. Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia.[11] Su centro histórico, llamada «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984.[12] Con el tiempo, Cartagena ha desarrollado su zona urbana conservando el centro histórico y convirtiéndose en uno de los célebres destinos turísticos de mayor imp...Leer más
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C.), es un distrito colombiano,[9] desde 1991.[10] Ubicada a orillas del mar Caribe. Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia.[11] Su centro histórico, llamada «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984.[12] Con el tiempo, Cartagena ha desarrollado su zona urbana conservando el centro histórico y convirtiéndose en uno de los célebres destinos turísticos de mayor importancia de Colombia y del Caribe. Cartagena alberga las sedes de la Asamblea Departamental de Bolívar y del Tribunal Administrativo de Bolívar.
A partir de su fundación en el siglo xvi y durante toda la época virreinal española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de la América española.[13] De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y cultural. El 11 de noviembre de 1811, Cartagena se declaró independiente de España. Este día es fiesta nacional en Colombia y en la ciudad se celebra durante cuatro días conocidos como las "Fiestas de Independencia".[14]
Cartagena ha sido una ciudad presente en medio de conflictos bélicos como también en la piratería, pues fue aquí donde se produjeron numerosos ataques por parte de los piratas y corsarios provenientes de Europa, lo cual supuso que fuera fuertemente amurallada y fortificada durante la administración española, hasta el punto de ser la fortaleza más robusta de América del Sur y del Caribe, llegando a estar tan reforzada como el mismo Golfo de México en dicha época. En la actualidad se mantiene su arquitectura virreinal.[15] En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.[16]
La historia de Cartagena de Indias está dividida en varios periodos que tienen como punto de partida la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Comienza con el periodo antes de la llegada del imperio español o precolombino, época de la que apenas hay vestigios culturales, y sigue con el "descubrimiento" y colonización por parte de España, los movimientos independentistas, la era republicana, los conflictos civiles, hasta cubrir la historia reciente. La ciudad caribeña de Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Don Pedro de Heredia en tierras habitadas por los indígenas kalamari, fue un importante enclave hispano en el Caribe imperial español.
Época precolombina: 4000 a. C.-1500 d. C. Ranchería del grupo indígena Wayuu, que habita en el noreste de la Región Caribe de Colombia.La cultura de Puerto Hormiga, que se encuentra en la costa del Caribe, en particular en el área del delta del río Sinú hasta la bahía de Cartagena, parece ser la primera comunidad humana documentada en lo que hoy es Colombia. Los arqueólogos estiman que alrededor de 4000 aC, la cultura formativa se encuentra cerca de la frontera entre los actuales departamentos de Córdoba y Sucre. En esta zona, los arqueólogos han encontrado los objetos de cerámica más antigua de América, que data de alrededor de 4000 a. C. La razón principal de la proliferación de las sociedades primitivas en esta zona se cree que ha sido la relativa suavidad del clima y la abundancia de vida silvestre, que permitió a los habitantes de caza una vida cómoda. Las investigaciones arqueológicas, la decadencia de la cultura de Puerto Hormiga y sus ajustes correspondientes a alrededor de 3000 a. C. El surgimiento de una cultura mucho más desarrollada, la Monsú, que vivió a finales del Canal del Dique cerca de los barrios Pasacaballos, hoy en Cartagena y la Ciénaga Honda en la parte más septentrional de la isla de Barú, se ha planteado la hipótesis. La cultura Monsú parece haber heredado el uso de la cultura de Puerto Hormiga del arte de la cerámica y también han desarrollado una economía mixta de agricultura y manufactura básica. La dieta de las personas Monsú se basó principalmente en mariscos, pescado fresco y agua salada. El desarrollo de la sociedad del Sinú, en lo que es hoy en día los departamentos de Córdoba y Sucre, mantuvo estos primeros desarrollos alrededor del área de la Bahía de Cartagena. Hasta la colonización española, muchas culturas derivadas de la «Karib», las familias lingüísticas Arawak Malibu y han vivido a lo largo de la costa Caribe colombiana. A finales de la época precolombina, la Sierra Nevada de Santa Marta fue el hogar del pueblo Tayrona, cuya lengua estaba estrechamente relacionada con la familia lingüística chibcha. Alrededor del año 1500 el área fue habitada por diferentes tribus de la familia lingüística Karib, más precisamente el Mocanae subfamilia, incluyendo:
En el centro de la isla: Kalamari En la isla de Tierrabomba: Carex En la isla de Barú, a continuación, península: Bahaire En la costa oriental de la bahía exterior: Cospique En el área suburbana de Turbaco: YurbacoAlgunas tribus subsidiarias de la «Kalamari» vivían en el barrio actual del Pie de la Popa, y otras filiales de la Cospique vivían en las zonas Membrillal y Pasacaballos. Entre estos, de acuerdo con los primeros documentos disponibles, el Kalamari tenía preeminencia. Estas tribus, aunque física y administrativamente separadas, comparten una arquitectura común, tal como estructura de cabañas, que cuenta con salas circulares con techos altos, rodeadas por empalizadas defensivas de madera.
Primeros avistamientos de los europeos 1500-1533Después del intento fallido de fundar Antigua del Darién en 1506 por Alonso de Ojeda y la posterior fundación sin éxito de San Sebastián de Urabá en 1517 por Diego de Nicuesa, la costa sur del mar Caribe se hizo poco atractiva para los colonizadores. Prefirieron el terreno más conocido de la Española y Cuba. Aunque la Casa de Contratación dio permiso a Rodrigo de Bastidas (1460-1527) para llevar a cabo de nuevo una expedición adelantada a esta zona, Bastidas exploró la costa y descubrió el río Magdalena en su primer viaje desde la península de la Guajira hasta el sur, en 1527, un viaje que terminó en el golfo de Urabá. De Nicuesa y De Ojeda señalaron la existencia de una gran bahía en el camino de Santo Domingo a Urabá y el istmo de Panamá, lo que animó a Bastidas a investigar.
Época fundacional (1533-1717) La Casa de AustriaLa bahía de Cartagena de Indias era habitada por las naciones calamarí del grupo Karib, llamados Caribes por los españoles.[1] Una cita de la época describía a los indígenas así:
Durante la época imperial española fue uno de los puertos más importantes de América.[3] De Cartagena salían las mayores riquezas que la Corona Española precisaba para el mantenimiento de aquella gigantesca empresa conquistadora, por rutas marítimas que terminaban en los puertos españoles de Cartagena, Cádiz y Sevilla.[4] También fue el mayor punto de comercio de negros esclavos traídos del continente africano.[5]
El primer español en llegar a lo que hoy es Cartagena de Indias fue Rodrigo de Bastidas, notario en Sevilla. Bastidas había participado en uno de los primeros viajes del descubridor Cristóbal Colón a América. Inicialmente el área fue bautizada con el nombre de Golfo de Barú por el mismo Bastidas.[6] En 1503 el cosmógrafo español Juan de la Cosa pidió a la reina de Castilla Isabel la Católica que cambiara el nombre de Golfo de Barú por el de "Bahía de Cartagena". La reina ordenó entonces cambiar el nombre por Real Provisión. El nombre de Cartagena fue dado debido a la similitud de la bahía con la de Cartagena de Levante en España y fue dado por acuerdo entre Juan de la Cosa y la misma reina.[6]
La ciudad fue fundada en tiempos del Sacro Emperador Carlos I de España el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia y los soldados que le acompañaban, muchos de ellos originarios de Andalucía y Extremadura.[nota 1] La capitulación que le autorizaba decía: “Vos doy licencia y facultad para que podáis hacer y hagáis en la dicha provincia una fortaleza cual convenga para la defensa del español que en ella residiesen, en la parte que mejor os pareciese”. En la isla Calamarí, donde había un poblado indígena, asentó Heredia su cuartel y procedió a nombrar el Cabildo y trazar la ciudad.[7] Para el asentamiento de Pedro de Heredia y la fundación de Cartagena de Indias fue clave el enlace que hizo la india Catalina, tal como consta en una Probanza del Alguacil de Cartagena en 1535, Álvaro de Torres, documento transcrito desde el Archivo General de Indias y publicado en 2006 por Hernán Urbina Joiro,[8] donde consta:
En 1538, la Corona autorizó el repartimiento general de indios entre los vecinos, y tasó los tributos. Cartagena es convertida en una sociedad de encomenderos. El puerto fue cobrando importancia gracias a su bahía protegida por los militares españoles, la construcción de los fuertes y murallas y a su cercanía con la ciudad de Panamá otro puerto español importante.[7] En los años siguientes Heredia fue encarcelado por crímenes contra el pueblo de los Sinú y, más tarde, condenado a muerte. Contrariamente a lo que se cree, la Corona velaba ya por los derechos humanos según las "Leyes de Indias". Pero Heredia logró escapar rumbo a la España peninsular. De nada le valdría, pues murió al hundirse su navío en medio del océano.
Pedro de Heredia fundó Cartagena en el año 1533.Cartagena de Indias fue asaltada numerosas veces por corsarios y tropas inglesas (Francis Drake, 1586), francesas y neerlandesas. Por esto, el rey Felipe II encomendó al maestre de campo Juan de Tejeda la misión de construirle murallas y fortificaciones. El sistema de fortificaciones sirvió de defensa a ciudad en los siglos XVII y XVIII.[10] El ingeniero italiano Bautista Antonelli inició la construcción de las murallas y fortificaciones de Cartagena de Indias, como el baluarte de Santo Domingo en 1614 entre otras. Su hijo Juan Bautista Antonelli, apodado «El Mozo», continuó la obra junto a su primo, el ingeniero hispanoitaliano Cristóbal de Roda Antonelli. La fortificación es la más completa de América del Sur y fue rematada en 1796 por el ingeniero español Don Antonio de Arévalo.
En 1697 la armada y los corsarios franceses atacaron la ciudad, guiados por el Barón de Pointis y Ducasse. La bahía fue defendida valientemente por el héroe Don Sancho Jimeno, pero la ciudad débilmente protegida y posiblemente su gobernador Don Diego de los Ríos se había vendido a los intereses de los franceses y ésta fue saqueada.
La reconstrucción después de la Expedición de Cartagena en 1697 fue inicialmente lenta, pero con el final de la Guerra de la sucesión española alrededor de 1711 y la administración competente de Juan de Torrezar Díaz Pimienta, los muros fueron reconstruidos, los fuertes reorganizados y restaurados, y volvieron a abrir los servicios públicos y los edificios. Para el año 1710, la ciudad estaba totalmente recuperada. Al mismo tiempo, las reformas lentas pero constantes de las políticas comerciales restringidas en el Imperio español alentaron el establecimiento de casas comerciales nuevas y proyectos privados. Durante el reinado de Felipe V de España, la ciudad tenía muchas nuevas obras públicas iniciadas o completadas, entre ellas el nuevo Fuerte de San Fernando, el Hospital de la Obra Pía y la pavimentación completa de todas las calles y los proyectos en la apertura de nuevos caminos.
Época Virreinal 1717-1810, la Casa de BorbónPese a que el siglo XVIII comenzó con muchos problemas para la ciudad, pronto las cosas empezaron a mejorar. Las políticas económicas favorables al comercio de la nueva dinastía en Madrid reforzó los aspectos económicos de Cartagena, y el establecimiento del Virreinato de la Nueva Granada en 1717 convirtió a la ciudad en una de las mayores beneficiarias de las Indias. El siglo XVIII trajo la Dinastía Borbón y sus políticas en favor del comercio, de las cuales se benefició la ciudad, volviendo nuevamente a la prosperidad.[cita requerida] Durante este período, la ciudad pasó la barrera psicológica de los 18 000 habitantes, que era en ese momento la mayor población del Virreinato de la Nueva Granada.
El 13 de marzo de 1741 la ciudad fue sitiada por las tropas del almirante británico Edward Vernon, dando inicio al Sitio de Cartagena de Indias. La escuadra británica estaba compuesta por 186 navíos y 28.000 hombres, la cual se enfrentó contra las fuerzas españolas, que se contaban en 6 navíos y 4.000 hombres. La batalla fue un desastre para el inglés, contándose en éstas entre 8.000 y 11.000 bajas (la mayoría por la propagación de una epidemia de fiebre amarilla),[11][12] y teniendo que retirarse el resto de las fuerzas tras fracasar el asedio. Dicho asedio fue repelido por el Teniente General de la Armada Española Blas de Lezo, el virrey Sebastián de Eslava y el coronel de Ingenieros Carlos Suillars de Desnaux y sus hombres. Los británicos se retiraron a Jamaica, destruyendo previamente todas las fortalezas que obraban en su poder.
Edad de Plata 1750-1808 Juan de Torrezar fue gobernador de Cartagena de Indias, por dos ocasiones consecutivas.Después de Vernon, la que ha sido llamada como la «Edad de Plata» de la ciudad (1750-1808) comenzó. Esta vez fue una expansión permanente de los edificios existentes, la inmigración masiva de todas las otras ciudades del Virreinato, aumentaron el poder económico y político de la ciudad y un crecimiento acelerado de la población no igualada desde entonces. El poder político que ya estaba pasando de Bogotá a la costa colombiana concluida su reubicación, y los virreyes decidieron residir permanentemente en Cartagena. Los habitantes de la ciudad eran los más ricos de la colonia, la aristocracia erigió casas nobles de sus tierras para formar grandes propiedades, las bibliotecas y los centros de impresión se abrieron, y el primer café en la Nueva Granada fue establecida después. Los buenos tiempos de constante progreso y el avance en la segunda mitad del siglo XVIII llegó a un abrupto final en 1808 con la crisis general del Imperio Español que vino del Motín de Aranjuez y todas sus consecuencias.
Cuando las defensas se terminaron en 1756, la ciudad fue considerada inexpugnable. La leyenda dice que Carlos III de España, mientras miraba en Madrid la revisión de los gastos de defensa de española para La Habana y Cartagena, miró a través de su catalejo y dijo: «¡Esto es indignante! Por este precio, los castillos se ven desde aquí.» Entre los censos del siglo XVIII estuvo el censo especial de 1778, impuesto por el gobernador de la época, el señor Juan de Torrezar Díaz Pimienta, quién fuera Virrey de Nueva Granada después por orden del Marqués de la Ensenada, Ministro de Hacienda – a fin de que se proporcionara un número para su proyecto Catastro fiscal, que impuso un impuesto a la propiedad universal que él creía que contribuyen a la economía y al mismo tiempo aumentar los ingresos reales de forma espectacular. El Censo de 1778, además de tener importancia para la historia económica, es interesante, ya que cada casa tenía que ser descrita en detalle y sus ocupantes enumerados, haciendo el censo en una herramienta importante. El censo reveló que Ensenada había esperado. Sin embargo, sus enemigos en la corte convencieron al rey Carlos III para oponerse al plan de impuestos.
Época republicanaMás de 275 años, Cartagena estuvo bajo el dominio español. Había sido la ciudad más grande del virreinato hasta el 11 de noviembre de 1811 cuando Cartagena se convirtió en el segundo territorio que declaraba independencia absoluta de España en la actual Colombia, luego de Socorro el 10 de julio de 1810.[13] La Guerra de Independencia marcó el comienzo de un declive dramático en todos los aspectos para lo que se había convertido en la capital virtual de la Nueva Granada.
El 20 de agosto de 1815, el Estado Libre de Cartagena fue objeto de una campaña de reconquista liderada por el general español Pablo Morillo, quien implantó un asedio naval y terrestre para doblegar a los insurrectos atrincherados en la ciudad amurallada.[14] Esta situación se mantuvo por tres meses, con lo que dichos insurrectos sufrieron hambre, epidemias y mortandad. Los desesperados rebeldes decidieron enfrentarse a los españoles hasta la muerte.[14] Como consecuencia de este episodio, la ciudad recibiría el título de "Ciudad Heroica" (véase Asedio de Cartagena de 1815).[15] La ciudad prácticamente destruida fue evacuada por mar y volvió a estar bajo control español desde el 6 de diciembre de 1815 hasta el 10 de octubre de 1821, día en el que el último gobernador español fue derrotado tras el asedio del ejército republicano al mando del general Mariano Montilla y tuvo que abandonar la ciudad. Cartagena la última ciudad de Colombia en ser liberada del gobierno hispano, se convirtió en un pueblo fantasma. Entre 500 esclavos africanos liberados habitaron la ciudad, cuyos palacios y edificios públicos estaban en ruinas, muchas de ellas con paredes derrumbadas.
Después de la década de 1880 la ciudad comenzó a recuperarse de la crisis. Se siguió avanzando, aunque lentamente; después de La Gran Depresión, españoles, sirios, palestinos, libaneses, italianos, alemanes y varias comunidades de inmigrantes chinos y de otras naciones llegaron a Cartagena en este período de tiempo.
siglo XX-actualidad La Cumbre de las Américas se celebró en Cartagena en el año 2012. En la cual estuvieron presentes los presidentes Juan Manuel Santos, Barack Obama, Dilma Rousseff, Sebastián Piñera, Cristina Fernández, entre otros.siglo XX y desarrollo resultan sinónimos en la historia de Cartagena. Al despuntar la nueva centuria la ciudad registró una fase de transformaciones profundas en lo económico, social, político y cultural. El desarrollo industrial y la consolidación de una élite empresarial, representada por comerciantes, banqueros e industriales asociada a la migración extranjera, jalonaron esta transformación que se plasmó en lo urbanístico, el arte, la literatura, las costumbres y la identidad cultural de los cartageneros. Cartagena no fue tocada por las guerras civiles que estremecieron a Colombia. La paz y la apertura del ferrocarril que unió a la ciudad con el puerto de Calamar sobre el río Magdalena, permitieron que la bahía recuperara su papel estratégico como puerto comercial sobre el mar Caribe. Algunas familias habían logrado consolidar capitales en torno de las actividades de comercio exterior y fabricación de bienes de consumo y se hacían los primeros ensayos de industrialización. En 1891 se contaba ya con una planta eléctrica, en 1904 con acueducto y a partir de 1905 se inició una transformación planificada de la ciudad. La Torre del Reloj se construyó sobre la que en un principio fue la única puerta de Cartagena. Fue edificada por el arquitecto Luis Felipe Jaspe Franco[16] por encargo del cabildo en 1876. Aquella puerta estuvo provista de puente levadizo, que se alzaba sobre el caño San Anastasio. Este iba desde la Bahía de las Animas hasta el llamado lago del Cabrero o de Santa Catalina, a través de lo que es hoy la urbanización de La Matuna.
Entre 1930 y 1970 la ciudad registró un crecimiento de la población a tasas superiores a la media nacional. En 1970, el crecimiento de la población era más acelerado, sin embargo, la población se ha triplicado desde la década de 1980 gracias a una mezcla de la privatización de la infraestructura portuaria, la descentralización del turismo, y el hecho de que, proporcional a su población, Cartagena es la ciudad que ha recibido la mayoría de los desplazados del campo con la escalada de la guerra civil en la década de 1990 en las regiones andinas.
El 26 de septiembre de 2016, la ciudad fue el sitio escogido para la firma de los acuerdos de Paz entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder del grupo guerrillero de las FARC-EP, Timochenko. Contando con la asistencia de víctimas del conflicto, 13 jefes de Estado de América Latina, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el secretario de estado de los Estados Unidos, John Kerry; el rey Juan Carlos I de España, el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin; varios gobernadores de Colombia y otras personalidades nacionales e internacionales, que conllevaron a la ciudad a ser epicentro de noticia a nivel mundial y a ser catalogada como la ciudad de la paz.
↑ «Colombia.com: Cartagena». ↑ «Espectador.com: Pasaje a Cartagena de Indias». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2007. ↑ Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lablaa2 ↑ «‘Heroica’ independencia». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2010. ↑ «UNED: Brujas e inquisidores en la América colonial». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 19 de agosto de 2009. ↑ a b «Rodrigo de Bastidas descubre la Bahía de Cartagena». ↑ a b «Biblioteca Luis Ángel Arango: Poblamiento». ↑ https://books.google.com.co/books?redir_esc=y&hl=es&id=hWVsAAAAMAAJ&focus=searchwithinvolume&q=Alvaro+de+Torres ↑ Archivo General de Indias. Probanza de Álvaro de Torres, Alguacil del Cartagena. Santa Fe, 80, N. 10 A, fol. (41 r) 2. ↑ «El Tiempo: Arquitectura Militar de Cartagena: reliquias de piedra a orillas del Caribe». Archivado desde el original el 22 de abril de 2007. ↑ Tindal, N. (1759). The continuation of Mr. Rapin's History of England. Tomo VII, Londres: Mr. Knapton, p. 511. ↑ Harbron, John D. (1998). Trafalgar and the Spanish navy. Conway Maritime Press, pp. 108. ISBN 0-87021-695-3. Hasta 9.000 británicos murieron por la fiebre. ↑ «Diario de Yucatan: Ven a Cartagena de Indias». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2007. Consultado el 28 de diciembre de 2007. ↑ a b «La Independencia y Batallas en el Caribe». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de diciembre de 2007. ↑ «Embajada de España en Colombia: Cartagena de Indias». Archivado desde el original el 21 de julio de 2007. ↑ «Luís Felípe Jaspe – Cartagena's architectural genius». Glenn David. 2005. Consultado el 6 de abril de 2009.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.
Añadir nuevo comentario