La Mezquita Hassan II (en árabe: مسجد الحسن الثاني) es una mezquita monumental ubicada en la ciudad costera de Casablanca (Marruecos) en el Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah (dirección Aïn Diab) y construida bajo el reinado de Hassan II, segundo monarca del país desde que este recuperó su independencia tras el periodo del Protectorado Francés.
Desde su inauguración en 1993, su minarete o alminar de 200 metros de alto la convertía en el templo más alto del mundo. De igual forma, su espacio interior de 20 000 metros cuadrados y su área total de 9 hectáreas la hacían la tercera más grande del mundo, solo detrás de la de La Meca y Medina, puesto que también ocupa ahora el templo argelino.[1]
La sala de oración puede albergar hasta 25 000 personas y la explanada exterior tiene capacidad para cerca de 80 000 .
Todo el proyecto ...Leer más
La Mezquita Hassan II (en árabe: مسجد الحسن الثاني) es una mezquita monumental ubicada en la ciudad costera de Casablanca (Marruecos) en el Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah (dirección Aïn Diab) y construida bajo el reinado de Hassan II, segundo monarca del país desde que este recuperó su independencia tras el periodo del Protectorado Francés.
Desde su inauguración en 1993, su minarete o alminar de 200 metros de alto la convertía en el templo más alto del mundo. De igual forma, su espacio interior de 20 000 metros cuadrados y su área total de 9 hectáreas la hacían la tercera más grande del mundo, solo detrás de la de La Meca y Medina, puesto que también ocupa ahora el templo argelino.[1]
La sala de oración puede albergar hasta 25 000 personas y la explanada exterior tiene capacidad para cerca de 80 000 .
Todo el proyecto arquitectónico incluye una biblioteca pública, una madrasa o escuela coránica y un museo, esto además del edificio central que comprende el espacio de oración, así como las salas de ablución subterráneas y baños turcos (hamam).
Está asentada sobre una isla artificial sobre el océano Atlántico en referencia a un verso del Corán que indica que "el trono de Alá está en el agua".
Su construcción inició en 1989 y concluyó en 1993. Requirió de 53 000 metros cuadrados de madera tallada, así como de más de 10 000 metros cuadrados de mosaico y entre 50 y 80 millones de horas de labores.
Cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, techo que se abre automáticamente, suelo con calefacción y puertas eléctricas.
Añadir nuevo comentario