Contexto sobre Nueva Zelanda

Nueva Zelanda[n 1]​(en inglés, New Zealand; en maorí, Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca»)[5]​ es un país de Oceanía, localizado en el suroeste del océano Pacífico y constituido en una monarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes islas: la isla Norte y la isla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre ellas la isla Stewart y las islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye las islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación), el archipiélago Tokelau y la dependencia antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la isla Norte.

Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de...Leer más

Nueva Zelanda[n 1]​(en inglés, New Zealand; en maorí, Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca»)[5]​ es un país de Oceanía, localizado en el suroeste del océano Pacífico y constituido en una monarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes islas: la isla Norte y la isla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre ellas la isla Stewart y las islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye las islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación), el archipiélago Tokelau y la dependencia antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la isla Norte.

Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control.[6]​ La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.[7]​ Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es el inglés.[8]

Carlos III, como rey de Nueva Zelanda, es el jefe de Estado del país y está representado por un gobernador general,[9]​ mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el primer ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y también destaca en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona en el décimo tercer lugar en el mundo en 2016, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como uno de los países más libres y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.[4]

Mas sobre Nueva Zelanda

Información básica
  • Divisa Dólar neozelandés
  • Nombre nativo New Zealand
  • código de llamada +64
  • dominio de Internet .nz
  • Mains voltage 230V/50Hz
  • Democracy index 9.25
Population, Area & Driving side
  • Población 5118700
  • Área 268021
  • Lado de conducción left
Historial
  •  
    El pueblo maorí desciende de los polinesios cuyos antepasados emigraron de Taiwán a Melanesia entre el año 3000 y el 1000 a. C. y luego viajaron hacia el este, llegando a las Islas de la Sociedad hacia el año 1000 a. C....Leer más
     
    El pueblo maorí desciende de los polinesios cuyos antepasados emigraron de Taiwán a Melanesia entre el año 3000 y el 1000 a. C. y luego viajaron hacia el este, llegando a las Islas de la Sociedad hacia el año 1000 a. C. Tras una pausa de entre 200 y 300 años, una nueva ola de exploración condujo al descubrimiento y asentamiento de Nueva Zelanda.[1][2][3]
     
    La hoja de Waitangi del Tratado de Waitangi.
    Asentamientos polinesios

    Nueva Zelanda fue uno de los territorios más tardíamente poblados. Los primeros pobladores conocidos fueron los polinesios que, de acuerdo con la mayoría de los investigadores, llegaron en canoa entre los años 1250 y 1300.[4]​ Algunos investigadores sugieren que en el 150 d. C. existió otra ola de inmigrantes; años más tarde estos habitantes murieron o abandonaron las islas.[5][6][7]​ A lo largo de los siglos siguientes, los inmigrantes polinesios crearon una cultura distinta, ahora conocida como maorí. La población se dividía en iwi (tribus) y hapu (subtribus) que cooperaban, competían y, en ocasiones, luchaban entre sí. En algún momento, un grupo maorí emigró a las Islas Chatham, donde desarrollaron una cultura distinta, la moriori.[8][9]

    Exploradores europeos
     
    Contacto entre los maoríes y los europeos en 1642.

    Es posible que el marino español Francisco de Hoces, a bordo de la carabela española San Lesmes, llegase a las costas neozelandesas en 1526, aunque no existen pruebas concluyentes del hecho.[10]​ Otro supuesto avistamiento de Nueva Zelanda corresponde al viaje comandando por Juan Fernández y, probablemente, Juan Jufré en 1576, cuyos navíos, partiendo desde el Perú, llegaron a una tierra montañosa ubicada a 40°S.[11]​ Posteriormente, sería pisada por el neerlandés Abel Tasman y su tripulación en 1642.[12]​ Los maoríes mataron a cuatro miembros de la tripulación y ningún europeo regresó a Nueva Zelanda hasta el primer viaje del explorador inglés James Cook.[12]​ En 1769, Cook llegó a Nueva Zelanda y exploró casi toda la costa. Después de Cook, el territorio neozelandés fue visitado por numerosos cazadores de ballenas y focas y buques comerciales provenientes de Europa y Estados Unidos. Allí intercambiaban alimentos y bienes europeos, especialmente metales, herramientas y armas, por madera maorí, alimentos, artefactos, agua y en ocasiones, sexo.[13]

    La introducción de la patata y el mosquete transformaron la agricultura y las batallas, comenzando en el norte y extendiéndose hacia el sur. La patata fue especialmente adecuada para el clima frío y la gran altitud del país, proporcionando una fuente de alimento fiable, lo que permitió una mayor duración de las campañas militares cada vez más agresivas.[14]​ Como resultado, las Guerras de los Mosquetes abarcaron más de 600 batallas entre 1801 y 1840, matando entre 30 000 y 40 000 maoríes.[15]​ No obstante, las enfermedades introducidas por los colonizadores jugaron un papel aún mayor en el declive de la población maorí, que cayó cerca de un 40 % durante el siglo XIX.[16]​ Desde principios del mismo siglo, los misioneros cristianos comenzaron a llegar a Nueva Zelanda, para finalmente convertir a la mayoría de la población maorí, aunque sus avances iniciales fueron principalmente entre los miembros más descontentos de la sociedad.[17]

     
    Primera colonia escocesa en Nueva Zelanda. Póster de 1839 promoviendo la inmigración escocesa hacia el país.
    Tratado de Waitangi

    Debido a la naturaleza sin ley del asentamiento europeo y del creciente interés francés por el territorio, en 1832 el gobierno británico envió a James Busby como representante británico hacia Nueva Zelanda.[18]​ Busby no pudo llevar la ley y el orden a la colonia europea, pero sí pudo supervisar la introducción de la primera bandera nacional el 20 de marzo de 1834. En octubre de 1835, tras un anuncio por el que impedían la soberanía francesa, la efímera nación de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda envió la Declaración de independencia de Nueva Zelanda al rey Guillermo IV del Reino Unido, pidiéndole protección.[18]

    Los continuos disturbios y la acción legal de la Declaración de independencia, llevaron a que la Oficina Colonial enviara al capitán William Hobson a Nueva Zelanda para reclamar la soberanía de la Corona británica y negociar un tratado con los maoríes. El Tratado de Waitangi se firmó en la bahía de Islas el 6 de febrero de 1840.[19]​ Aunque la redacción se hizo apresuradamente, y la confusión y los desacuerdos aún rodean su traducción, el tratado es generalmente reconocido como uno de los documentos fundadores del país y es considerado por los maoríes como una garantía de sus derechos.[20]​ En respuesta al intento de la Compañía de Nueva Zelanda por establecer un asentamiento independiente en Wellington[21]​ y la «compra» de tierra en Akaroa por parte de colonos franceses,[22]​ Hobson declaró la soberanía británica sobre la totalidad del territorio neozelandés el 21 de mayo de 1840, pese a que todavía circulaban algunas copias del Tratado.[23][24]​ Con la firma del Tratado y la declaración de soberanía, el número de inmigrantes, especialmente los que provenían del Reino Unido, comenzó a aumentar.[25]

    Primeros gobiernos
     
    Muerte de Gustavus von Tempsky durante las Guerras de Nueva Zelanda.
     
    Una reunión de habitantes europeos y maoríes de la Hawke's Bay Province. Grabado, 1863.

    Bajo el mandato británico, Nueva Zelanda fue originalmente parte de la colonia de Nueva Gales del Sur, pero en 1841 se convirtió en una colonia aparte.[26]​ En 1840, Hobson seleccionó a Okiato como la capital, pero un año después tuvo que trasladar la sede del gobierno a Auckland. En un principio, los maoríes se encontraban deseosos de comerciar con los colonos y muchos iwi se hicieron ricos. En las décadas de 1860 y 1870, el aumento del número de inmigrantes y de los conflictos sobre la tierra, llevaron a la Guerra de las Tierras de Nueva Zelanda, que terminó en la pérdida y la confiscación de muchas propiedades maoríes.[27]

    En 1852, se creó un gobierno representativo para la colonia, después de que el Reino Unido aprobara la Ley Constitucional de Nueva Zelanda de 1852.[28]​ En 1854, el primer parlamento de Nueva Zelanda se reunió, y para 1856 la colonia se volvió efectivamente autónoma con la creación de un gobierno responsable de todos los asuntos nacionales distintos a la legislación local.[28]​ El control sobre la política nativa pasó al gobierno colonial hasta mediados de la década de 1860.

    En 1863, Alfred Domett realizó una propuesta para trasladar la capital a una localidad en el estrecho de Cook, al parecer debido al temor de que la Isla Sur pudiera formar una colonia separada. Varios comisionados de Australia (elegidos por su condición de país neutral) opinaron que Wellington era la ciudad adecuada debido a su puerto y su ubicación central, y en 1865, el parlamento se reunió oficialmente por primera vez en aquella localidad.[29]​ En 1893, el país se convirtió en la primera nación del mundo en conceder a todas las mujeres el derecho al voto.[30]

    Siglos XX y XXI
     
    Soldados neozelandeses del ANZAC, Infantería del 2° batallón, Regimiento de Auckland en la Batalla del Somme, septiembre de 1916.
     
    Soldados neozelandeses desfilando en Egipto, durante la Segunda Guerra Mundial. Además de luchar en el Frente del Sudoeste del Pacífico también combatieron en la Campaña en África del Norte y la Campaña europea.
     
    Representantes del pueblo maorí en el Foro de Asuntos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

    En 1907, Nueva Zelanda se declaró un dominio dentro del Imperio británico, y en 1947,[31]​ adoptó el Estatuto de Westminster, que la convirtió en un miembro de la Mancomunidad de Naciones,[28]​ a pesar de que en la práctica, el Reino Unido había dejado de desempeñar un papel importante en el gobierno de Nueva Zelanda desde hacía tiempo. A medida que el país se volvió políticamente más independiente, crecía su dependencia económica; en la década de 1890, el envío refrigerado permitió la exportación de carne y productos lácteos hacia Reino Unido, un comercio que sirvió de base para el crecimiento económico neozelandés.[32]

    Cuando fue miembro del Imperio británico, los soldados de Nueva Zelanda combatieron a su lado en la Guerra de los Bóeres, la Primera y la Segunda Guerra Mundial.[33]​ El país sigue en gran parte las tendencias de la economía mundial y sufrió como otros en la Gran Depresión de la década de 1930.[34]​ La crisis económica condujo a la elección de un gobierno liderado por el Partido Laborista, que estableció un amplio Estado de bienestar y una economía proteccionista.[35]

    De esta forma, la economía experimentó una creciente prosperidad tras la Segunda Guerra Mundial.[36]​ Sin embargo, se estaban desarrollando algunos problemas sociales, sobresaliendo el hecho de que los maoríes comenzaron a dejar su típica vida rural para trasladarse a las ciudades en busca de trabajo.[37]​ Se desarrolló un movimiento de protesta maorí, que criticó el eurocentrismo y trabajó para un mayor reconocimiento de la cultura maorí y el Tratado de Waitangi, que según sentían, no había sido cumplido totalmente.[38]​ En 1975, se creó un tribunal Waitangi para investigar denuncias de violaciones del Tratado, y en 1985 aún seguía activo para investigar varios agravios históricos.[39]​ Al igual que en otros países desarrollados, la evolución social se aceleró en la década de 1970 y las costumbres sociales y políticas cambiaron.

    El acceso del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea en 1973, redujo drásticamente las exportaciones de Nueva Zelanda al que alguna vez fue su mayor mercado.[40]​ Esto y la crisis del petróleo de 1973 trajeron consigo importantes cambios económicos y sociales durante la década de 1980, todo esto bajo el cuarto mandato del gobierno laborista, encabezado por el ministro de Hacienda, Roger Douglas. Este introdujo una serie de medidas para transformar la economía, comúnmente denominadas Rogernomics, las cuales comenzaron a funcionar desde 1984.[41]

    Las nuevas políticas económicas llevaron a la liberalización de la economía de Nueva Zelanda,[42]​ lo cual evitó una crisis económica y llevó al país a mantener relaciones diplomáticas con más estados, destacando Australia y Estados Unidos, además de participar en varios conflictos armados alrededor del mundo.[43]​ Para principios del siglo XXI, se mantiene como uno de los países con mejor calidad de vida, según la ONU;[44]​ aunque la inmigración,[45]​ la desigualdad social[46]​ y otros fenómenos como la fuga de cerebros,[47]​ son algunos de los problemas que aún prevalecen en el país.

    Spriggs, Matthew; Anderson, Atholl (1993-06). «Late colonization of East Polynesia». Antiquity (en inglés) 67 (255): 200-217. ISSN 0003-598X. doi:10.1017/S0003598X00045324. Consultado el 19 de julio de 2021.  Higham, Thomas; Anderson, Atholl; Jacomb, Chris (1999-06). «Dating the first New Zealanders: the chronology of Wairau Bar». Antiquity (en inglés) 73 (280): 420-427. ISSN 0003-598X. doi:10.1017/S0003598X00088360. Consultado el 19 de julio de 2021.  Wilmshurst, Janet M.; Hunt, Terry L.; Lipo, Carl P.; Anderson, Atholl J. (1 de febrero de 2011). «High-precision radiocarbon dating shows recent and rapid initial human colonization of East Polynesia». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 108 (5): 1815-1820. ISSN 0027-8424. PMC 3033267. PMID 21187404. doi:10.1073/pnas.1015876108. Consultado el 19 de julio de 2021.  Irwin, Geoff y Walrond, Carl (2009). «When was New Zealand first settled? – The date debate». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MeinSmith6 Lowe, David J. (2008). David J. Lowe, ed. Guidebook for Pre-conference North Island Field Trip A1 ‘Ashes and Issues’ (28-30 November 2008). Australian and New Zealand 4th Joint Soils Conference, Massey University, Palmerston North (1-5 December 2008) (en inglés). New Zealand Society of Soil Science. pp. 142-147. ISBN 978-0-473-14476-0.  Sutton, Douglas et al. (2008). «The timing of the human discovery and colonization of New Zealand». Quaternary International (en inglés) 184: 109-121. doi:10.1016/j.quaint.2007.09.025.  Clark, Ross (1994). «Moriori and Maori: The Linguistic Evidence». En Sutton, Douglas, ed. The Origins of the First New Zealanders. Auckland: Auckland University Press. pp. 123-135.  Davis, Denise (2007). «The impact of new arrivals». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Robert Langdon, The Lost Caravel re-explored (1988), ISBN 0-9588309-2-4 Esparza, Jose Javier (2008). España Epica. Editorial Altera 2005. ISBN 9788496840393.  a b (Mein Smith, 2005, p. 23) (King, 2003, p. 122) Fitzpatrick, J.E. (2004). «Food, warfare and the impact of Atlantic capitalism in Aeotearo/New Zealand.». Australasian Political Studies Association Conference: APSA 2004 Conference Papers. (en inglés). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 30 de enero de 2011.  Barry Brailsford (1972). Arrows of Plague (en inglés). Taylor & Francis. p. 35.  Raeburn Lange (1999). May the people live: a history of Maori health development 1900-1920 (en inglés). Auckland University Press. pp. 2, 18. ISBN 9781869402143.  Brock, Peggy (2005). Indigenous Peoples and Religious Change. Boston: Brill Academic Publishers. pp. 67-69. ISBN 9789004138995.  a b James Rutherford (2009). «Busby, James». En A. H. McLintock, ed. Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  John Wilson (2009). «Government and nation - The origins of nationhood». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Tribunal Waitingi. «Meaning of the Treaty». Waitangi-Tribunal.govt.nz (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 30 de enero de 2011.  A. H. McLintock, ed. (2009). «Settlement from 1840 to 1852». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Bernard John Foster (2009). «Akaroa, French Settlement At». En A. H. McLintock, ed. Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  K. A. Simpson (2010). «Hobson, William - Biography». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  «New Zealand Advertiser and Bay Of Islands Gazette, 19 June 1840». Papers Past. Natlib.govt.nz (en inglés). Hocken Library. 2009. Consultado el 30 de enero de 2011.  Jock Phillips (2010). «British immigration and the New Zealand Company». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  «Crown colony era - the Governor-General». New Zealand History.net.nz (en inglés). 2009. Consultado el 30 de enero de 2011.  «New Zealand's 19th-century wars – overview». New Zealand History.net.nz (en inglés). 2009. Consultado el 30 de enero de 2011.  a b c John Wilson (2009). «Government and nation - The constitution». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  «Wellington» (PDF). Wellington NZ.com (en inglés). 2009. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2010. Consultado el 30 de enero de 2011.  John Wilson. (2009). «History - Liberal to Labour». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  GMR. «Datos Relevantes». Nueva Zelanda en Red.com. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de abril de 2013.  Hugh Stringleman y Robert Peden (2009). «Sheep farming – Growth of the frozen meat trade, 1882-2001». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  «War and Society». New Zealand History.net.nz (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Brian Easton (2010). «Economic history - Interwar years and the great depression». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Mark Derby (2010). «Strikes and labour disputes - Wars, depression and first Labour government». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Brian Easton (2010). «Economic history - Great boom, 1935-1966». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Basil Keane (2010). «Te Maori i te ohanga – Maori in the economy - Urbanisation». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Te Ahukaramu Charles Royal (2009). «Maori - Urbanisation and renaissance». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  John Wilson (2009). «Government and nation - The origins of nationhood». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  John Wilson (2009). «History - The later 20th century». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Brian Easton (2010). «Economic history - Government and market liberalisation». Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Liberalisation Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Deployments Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IDH Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 2004Immigration Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Maori language Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas fugas
    Leer menos

Libro de frases

Hola
Hello
Mundo
World
Hola Mundo
Hello world
Gracias
Thank you
Adiós
Goodbye
Yes
No
No
¿Cómo estás?
How are you?
Bien, gracias
Fine, thank you
¿Cuánto cuesta?
How much is it?
Cero
Zero
Una
One

¿Dónde puedes dormir cerca? Nueva Zelanda ?

Booking.com
489.839 visitas en total, 9.196 Puntos de interés, 404 Destinos, 7 visitas hoy.